Argentina Norte
15 Días
¿Te apasiona la libertad de la carretera y vivir experiencias únicas? Si cuentas con tres semanas y el espíritu de un verdadero aventurero, este road trip es para ti. Descubre a tu ritmo los paisajes más impresionantes del norte argentino en una ruta que combina naturaleza, cultura y una buena dosis de emoción.
Comenzarás y terminarás tu viaje en la vibrante Buenos Aires, donde te proporcionaremos recomendaciones exclusivas de rutas urbanas, visitas guiadas y restaurantes que no te puedes perder. Después, te sumergirás en la magia del norte volando hacia Salta, donde recogerás tu coche y dará inicio la verdadera aventura.
Primera parada: Iruya, un encantador pueblo escondido entre las montañas de Salta. Desde allí, recorrerás las provincias de Jujuy, Salta, Catamarca y La Rioja, explorando desde los famosos viñedos de altura en Cafayate, donde podrás degustar exquisitos vinos, hasta el fascinante desierto de Catamarca, hogar de los impresionantes Campos de Piedra Pómez. La ruta de los volcanes te llevará desde Fiambalá a disfrutar del espectáculo natural de los volcanes más altos del mundo. Y por supuesto, relájate en las aguas termales de Fiambalá antes de coronar tu aventura con la visita a dos maravillas naturales: los parques nacionales Talampaya e Ischigualasto.
Prepárate para una experiencia única en la vida, donde cada kilómetro te acercará más a la esencia auténtica del norte argentino. ¡El viaje de tus sueños comienza aquí!
Inmensidad y Magia
Déjate sorprender por los majestuosos paisajes desérticos del norte argentino. Explora el enigmático Desierto de Catamarca y maravíllate con los Campos de Piedra Pómez, un paisaje único que parece sacado de otro planeta. Recorre tierras de silencio y belleza infinita, donde cada paso te conecta con la inmensidad de la naturaleza.
Tradición y Encanto
Sumérgete en la tranquilidad de los pueblos escondidos en las montañas, como Iruya o Purmamarca. Cada rincón de estas joyas arquitectónicas te permitirá descubrir la vida rural del norte argentino, donde la historia y las tradiciones siguen latiendo en sus calles empedradas y sus coloridas casas.
Los Sabores de la Altura
Cafayate te espera con sus viñedos de altura, famosos en todo el mundo por producir vinos exquisitos en un entorno único. Con cada copa de Torrontés o Malbec, sentirás el sabor de la tierra, el sol y el esfuerzo de los viticultores que han convertido esta región en un paraíso para los amantes del vino.
Monumentos del Tiempo
Desde la espectacular Quebrada de la Conchas en la ruta hacia Cafayate hasta los parques de Talampaya e Ischigualasto, el norte de Argentina es un museo natural al aire libre. Viaja por millones de años de historia geológica mientras exploras cañones, formaciones rocosas y paisajes que te dejarán sin aliento.
Itinerario
Recibimiento y traslado al hotel. En función de la hora de llegada, este día tendréis tiempo libre para descansar o podréis comenzar a descubrir la ciudad, por ejemplo cenar y conocer la vida nocturna de Palermo o dar un paseo por Puerto Madero.
En un día en Buenos Aires, comienza en la Plaza de Mayo visitando la Casa Rosada y la Catedral Metropolitana, luego explora el barrio bohemio de San Telmo y su mercado. Al mediodía, dirígete a La Boca para recorrer Caminito y disfrutar de un almuerzo en una parrilla típica. Por la tarde, pasea por el Cementerio de la Recoleta y visita el Museo Nacional de Bellas Artes o la Floralis Genérica. Termina el día en Palermo con una cena en un restaurante de moda.
En una tarde en Salta, comienza explorando el casco histórico visitando la Plaza 9 de Julio, la Catedral Basílica y el Cabildo, luego sube al Cerro San Bernardo en teleférico para disfrutar de una vista panorámica de la ciudad al atardecer. Al anochecer, dirígete a una peña folclórica en la calle Balcarce para cenar platos típicos como empanadas salteñas mientras disfrutas de música y danzas tradicionales, sumergiéndote en la vibrante cultura del norte argentino.
A primera hora recogeréis vuestro coche en Salta, y conduciréis 321 km en unas 6-7 horas hasta Iruya. Después de acomodaros podréis pasear por las intrincadas y estrechas callejuelas y admirar los imponentes paisajes desde los diferentes miradores de este pueblo de la provincia de Salta.
Durante vuestro día en Iruya podréis realizar un trekking técnicamente sencillo a San Isidro, o podréis realizar actividades de aventura en 4*4.
Comenzaréis el día temprano saliendo de Iruya hacia Humahuaca, donde exploraréis esta encantadora villa colonial y admiraréis el impresionante Hornocal, conocido como la montaña de los 14 colores. Luego, seguiréis el trayecto hasta Tilcara para visitar la Pucará, las ruinas de un antiguo poblado prehispánico. De camino a Purmamarca, podéis hacer una parada en Maimará para apreciar la «Paleta del Pintor» o contemplarla desde el camino. Finalmente, llegaréis a Purmamarca, donde cenaréis y disfrutaréis de un paseo nocturno por este pintoresco pueblo.
.
Pasaréis el día en Purmamarca, comenzando con una excursión por la mañana a las impresionantes Salinas Grandes, un extenso desierto de sal que ofrece paisajes únicos y fotogénicos. Tras regresar a Purmamarca, por la tarde realizaréis el trekking por el Cerro de los 7 Colores, donde podréis admirar de cerca las fascinantes tonalidades de esta formación geológica mientras recorréis sus senderos. El contraste entre las Salinas y el cerro hará de este día una experiencia visual inolvidable.
El trayecto desde Purmamarca hasta Cafayate, pasando por Cachi, es una de las rutas más espectaculares del noroeste argentino, llena de paisajes contrastantes y caminos serpenteantes. Saliendo por la mañana de Purmamarca, comenzaréis descendiendo por la Cuesta de Lipán, un camino de curvas y contracurvas. Continuando hacia el sur, os adentraréis en la Ruta 40, una de las rutas más emblemáticas de Argentina, en dirección a Cachi. A medida que avanzáis, el paisaje cambiará a las áridas y coloridas formaciones rocosas de la Quebrada de Humahuaca, antes de llegar a la Cuesta del Obispo, un tramo desafiante pero increíblemente hermoso, con vistas panorámicas del Valle Encantado y sus formaciones rocosas únicas. A medida que ascendéis, pasaréis por la Recta del Tin Tin, una recta de camino precolombino bordeada de cardones gigantes, que atraviesa el Parque Nacional Los Cardones.
Llegando a Cachi, un pueblo colonial encantador con calles empedradas y casas blancas, podréis hacer una breve parada para almorzar y disfrutar del ambiente tranquilo del lugar. Después de explorar Cachi, continuaréis vuestro viaje hacia Cafayate, a través de la Ruta 40s.
Finalmente, llegaréis a Cafayate al anochecer, famoso por sus bodegas y vinos de altura, donde podréis disfrutar de una cena relajada y descansar después de un día de conducción por algunos de los paisajes más bellos del noroeste argentino.
En Cafayate, comenzaréis la mañana con una excursión a la Quebrada de las Conchas, un área natural impresionante conocida por sus formaciones rocosas esculpidas por la erosión, como la Garganta del Diablo, el Anfiteatro, y Los Castillos. A medida que recorren la quebrada, disfrutaréis de paisajes deslumbrantes, con colores intensos y contrastes sorprendentes en el terreno.
Tras regresar a Cafayate, dedicaréis la tarde a visitar algunos de los renombrados viñedos de la región. Comenzaréis con un almuerzo gourmet en una bodega local, donde disfrutaréis de un menú maridado con vinos de altura, especialmente el Torrontés, la especialidad de Cafayate. Después del almuerzo, podréis hacer un recorrido por los viñedos, aprender sobre el proceso de producción del vino y, por supuesto, participar en una cata de vinos guiada por expertos.
La tarde continuará con la visita a más bodegas, cada una ofreciendo su propio estilo y enfoque en la producción de vino, permitiéndoos experimentar la diversidad vinícola de la región. Concluiréis el día en Cafayate, donde podréis relajarte en el entorno tranquilo del valle antes de cenar y descansar.
El día de transición desde Cafayate hasta Belén será un trayecto relajado de aproximadamente 250 kilómetros, ideal para disfrutar del paisaje y recargar energías para la siguiente jornada.
Podréis comenzar la mañana con un paseo tranquilo por Cafayate, visitando la plaza principal, la iglesia y alguna bodega o mercado local para llevaros los últimos recuerdos de este encantador pueblo vinícola. Tras el paseo, partiréis hacia Belén, recorriendo la Ruta 40, que os llevará a través de valles y montañas, con vistas panorámicas y pequeños pueblos a lo largo del camino.
Al llegar a Belén, tendréis la tarde libre para descansar y prepararos para la emocionante excursión por Catamarca que os espera al día siguiente. Podéis aprovechar para disfrutar de la tranquilidad de Belén, quizás visitando su plaza central o algún pequeño museo local antes de cenar y relajaros por la noche.
Esta excursión de tres días en 4×4 por la Puna de Catamarca comienza con una salida desde Belén, recorriendo la Ruta Nacional 40 a través de la Quebrada y el Río Belén. Durante el trayecto, se visitan las capillas históricas de La Ciénaga, los pueblos andinos de Villa Vil y Barranca Larga, y se atraviesan los impresionantes Médanos de Randolfo. Llegaréis a la Reserva de Biosfera Laguna Blanca, donde podréis avistar vicuñas y flamencos, con vistas al nevado Laguna Blanca. El día concluye en Antofagasta de la Sierra, después de atravesar el Portezuelo de Pasto Ventura, con una visita al Campo Los Negros, las Piedras Campanas, y el Museo Arqueológico. El segundo día puede incluir una visita al Museo Mineralógico en Antofagasta de la Sierra, seguido de una excursión opcional al Volcán Galán, que posee el cráter más grande del mundo. Durante esta jornada, recorreréis paisajes impresionantes, como la Laguna Grande, hogar de miles de flamencos, y el Salar del Hombre Muerto, donde se encuentran yacimientos de litio y minas de oro Incahuasi. Este día ofrece una oportunidad única para explorar los vastos y coloridos paisajes volcánicos de la región, así como para observar la rica fauna local. El tercer día comienza con visitas a la Laguna Colorada y las pictografías indígenas cercanas, junto con una parada en talleres de artesanas textiles locales. De camino de regreso a Belén, disfrutaréis de las vistas de los volcanes Alumbrera y Antofagasta, con sus campos de lava. Al llegar a Belén, tendréis la opción de realizar una excursión adicional al Campo de Piedra Pómez, completando así un recorrido lleno de aventura, naturaleza y descubrimientos culturales por la Puna de Catamarca.
En el trayecto desde Belén hacia Fiambalá, tras recuperar vuestro coche, haréis una primera parada en Londres, el segundo pueblo más antiguo de Argentina. Aquí, además de disfrutar del encanto colonial, podréis visitar las Ruinas del Shincal, un importante sitio arqueológico que fue un centro administrativo del Imperio Inca en esta región. Estas ruinas os permitirán explorar los restos de edificaciones y terrazas agrícolas, ofreciendo una fascinante mirada a la historia prehispánica.
Luego, continuaréis el viaje por la Ruta del Adobe, que conecta varios pueblos y construcciones históricas hechas de adobe. A lo largo de esta ruta, podréis deteneros en iglesias, casonas y otras estructuras coloniales, que muestran la arquitectura tradicional de la región. Finalmente, llegaréis a Fiambalá, donde podréis relajaros y disfrutar del paisaje, con la posibilidad de visitar las famosas termas o explorar más de la cultura local.
En Fiambalá, comenzaréis el día disfrutando de sus famosas termas, conocidas por sus aguas termales que ofrecen una experiencia relajante en medio de un entorno natural impresionante. Las termas están situadas en un paisaje montañoso árido, lo que hace que el contraste entre las aguas cálidas y el entorno seco sea aún más notable. Podréis pasar la mañana sumergidos en las distintas piscinas termales, cada una con diferentes temperaturas y propiedades terapéuticas.
Por la tarde, realizaréis una excursión en la zona, que podría incluir una visita a los Medanos de Fiambalá, unas impresionantes dunas de arena que se extienden por el desierto y ofrecen oportunidades para explorar el paisaje árido y practicar actividades como el sandboarding. Otra opción es un recorrido hacia el Paso de San Francisco, un espectacular paso montañoso que marca la frontera con Chile y ofrece vistas panorámicas y oportunidades para avistar fauna andina.
Al finalizar el día, regresaréis a Fiambalá, donde podréis disfrutar de una cena local y descansar después de un día lleno de relajación y aventura.
El trayecto desde Fiambalá a La Rioja es una travesía a través de paisajes variados y fascinantes, que cubre aproximadamente 300 kilómetros y puede tomar entre 4 y 5 horas, dependiendo de las condiciones del camino y del tráfico.
Saldréis de Fiambalá, cruzando el desierto de Fiambalá y tomando la Ruta Nacional 60 hacia el este. Este tramo de la ruta ofrece vistas panorámicas de las montañas y del árido paisaje que caracteriza la región. A medida que avanzáis, comenzaréis a notar un cambio gradual en el paisaje a medida que entráis en la región más verde de La Rioja.
El camino os llevará a través de zonas de montaña y llanuras, cruzando pequeños pueblos y áreas rurales. Al acercaros a La Rioja, veréis cómo el paisaje se transforma en un entorno más verde y fértil, con viñedos y cultivos que contrastan con el árido desierto que habéis dejado atrás.
El día siguiente comienza con una salida de madrugada desde La Rioja para visitar los impresionantes parques nacionales Talampaya e Ischigualasto, ambos ubicados en la provincia de La Rioja, pero separados por aproximadamente 130 kilómetros. Esta excursión es ideal para aprovechar al máximo la jornada y explorar estos sitios naturales únicos.
Talampaya se encuentra a unos 100 kilómetros al norte de La Rioja. Este parque es conocido por sus majestuosos cañones y formaciones rocosas que se elevan dramáticamente sobre el paisaje desértico. Al llegar, podréis hacer un recorrido guiado por el cañón de Talampaya, explorando sus formaciones geológicas y las pinturas rupestres que datan de tiempos prehistóricos. La visita a Talampaya revela un paisaje de formaciones rocosas impresionantes y una rica historia geológica y cultural.
Después de explorar Talampaya, continuaréis hacia Ischigualasto, también conocido como el Valle de la Luna, ubicado a aproximadamente 30 kilómetros al este de Talampaya. Ischigualasto es famoso por sus formaciones rocosas inusuales y su importancia paleontológica, ya que alberga uno de los depósitos más ricos de fósiles de dinosaurios del mundo. La visita al parque ofrece una visión única de un paisaje lunar y una oportunidad para ver huellas fósiles y formaciones rocosas esculpidas por la erosión.
Al finalizar la visita a Ischigualasto, regresaréis a La Rioja para cenar y descansar. Este retorno al final del día os permitirá disfrutar de una cena relajante en la ciudad y prepararos para el siguiente día de viaje o exploración.
Vuelo de vuelta a Buenos Aires desde la Rioja. Tarde libre en Buenos Aires.
Comenzaréis vuestro día con un desayuno en Café Tortoni para disfrutar de un clásico porteño. Luego, dirígete al Museo Nacional de Bellas Artes para explorar su destacada colección. A continuación, podrías visitar el barrio de Palermo, específicamente el Jardín Botánico y el Rosedal, para una experiencia más relajada y al aire libre. Para el almuerzo, elige un restaurante en Palermo Soho, como Don Julio. Luego, haz tiempo para recorrer los barrios de Palermo Hollywood y Palermo Viejo, explorando boutiques y cafeterías. Concluye la jornada con una cena en Puerto Madero y una velada nocturna en uno de los bares o clubes de Palermo, donde podrás disfrutar de la vida nocturna y la música en un ambiente animado.
Os desplazaréis al aeropuerto, donde tomaréis vuestro vuelo internacional de regreso a casa. ¡Hasta la próxima, Argentina!
Este itinerario es una propuesta orientativa. Cada uno de nuestros viajes a medida es diseñado de forma personalizada para adaptarse a los intereses de cada viajero. En él podemos introducir a tu gusto propuestas de inmersión cultural que no desvelamos en las fichas. ¿Quieres más información sobre nuestros viajes a medida?